UNIVERSIAD AUTONOMA DE CHIAPAS
PREUNIVERSITARIO
LICENCIATURA: PEDAGOGIA
MATERIA: APRENDIZAJE EN LINEA
TEMA: ANALISIS Y SINTESIS DE PEDAGOGIA INFANTIL "ESTRATEGIA PARA APOYAR LA ESCRITURA DE LOS TEXTOS NARRATIVOS"
MAESTRA:CENOVIA DEL CARMEN GALINDO PEREZ
ALUMNA: REBECA GOMEZ ALVARO
TUXTLA GUTIERREZ CHIAPAS,18 DE OCTUBRE DEL 2015.
Análisis
Pedagogía
infantil
Estrategia
para apoyar la escritura de textos narrativos
v Los
procesos metacognitivos trabajan en los procesos cognitivos: memoria, atención,
lenguaje y en las áreas del conocimiento.
v Los
niños a temprana edad usan los procesos cognitivos, para la solución de
problemas cotidianos y al igual que en la escuela.
v La
metacognición surge temprano en el desarrollo humano.
v Usar
las capacidades del niño, para un buen uso en las escrituras.
v La
psicología del desarrollo busca mejorar los procesos del desarrollo.
v La
psicología básica junto con la psicología aplicada proporciona la información
que ayudaran a solucionar ciertos problemas del niño.
v La
escritura es compartida para padres y profesores.
v Los
textos literarios tiene la intención de informar, entretener, convencer y/o
explicar.
v En
las escuelas, los profesores, como expertos pueden enseñar a los niños a usar
la metacoginicion en la escritura.
v Proponer
e integrar al niño en actividades interesantes y significantes.
v La
metacognicion ha enriquecido la comprensión
del funcionamiento metacognitivo de los estudiantes en los procesos de
escritura.
v Los
pasos tienen que ser definidos en tiempo como tiempos para enfatizar la
necesidad de dedicarle tiempo adecuados a la escritura.
v Sugerir
a los profesores a ayudar a los estudiantes para las respuestas de ciertas
preguntas formuladas.
v Dar
ejemplos de como solucionar las preguntas y promover la discusión a fin de
garantizar que los estudiantes entiendan el sentido de pensar cuidadosamente en
las respuestas a ciertas preguntas antes de escribir.
v Usar
el monitoreo que implica revisar las metas de la escritura.
v El
monitoreo se centra en dos aspectos
Síntesis
Pedagogía
infantil
Estrategia
para apoyar la escritura de textos narrativos
La
metacognición se basa en los procesos cognoscitivo los cuales están
relacionados en la memoria, atención y el lenguaje, siempre han estado
presentes en nuestro desarrollo. La psicología de desarrollo ha tenido mucho
que ver en el desarrollo de la
metacognicion, los resultados de investigaciones que los niños han de
preescolar son capaces de identificar estrategias que les ayuden a escribir
mejor, los niños a esa cierta edad tiene una retentiva que debería de ser igual
cuando ya tengamos una edad mas grande, ellos se dan cuenta del error que
tienen y se dan cuenta de las cosas que le faltan a ciertas lecturas
preguntando el ¿Por qué?. Los niños son capaces de demostrar procesos y
habilidades metacognitivas cuando son ayudados por los profesores, los niños
tienen un inmenso conocimiento para darse cuenta de ciertas cosas y a captarlas
de cierta manera por eso es importante que sean enseñados por medio de la
metacognición.
Vygotski
llama la atención sobre la idea de que el aprendizaje permite el avance en el
desarrollo.es importante definir los tiempos para que los niños puedan lograr
entender la información que se desea establecer, que ellos tengan experiencias
con historias interesantes y bien estructuradas antes de escribir, los cuentos
escritos proporcionan un modelo en el cual es coherente, interesantes y siguen
reglas gramaticales. El profesor es quien orienta los comentarios al cuento a
través de preguntas relacionadas con los personajes, las acciones, pensamientos
y el entorno en el cual da a conocer el cuento.los niños deben de practicar las
veces que sea necesario la escritura para que sea un habito de esa manera se
darán cuenta los errores que cometen, la escritura complementa una parte
esencial para nuestra formación, porque se le ha dado el poco interés a las
escrituras por eso tenemos dificultades con los errores ortográficos y en la
manera de expresarse al hacer ciertas tareas ya sea como cuentos, ensayos,
novelas, etc.,el interés a la escritura para hoy en día es poco, las
generaciones futuras deben de implementar buenas escrituras.
Es
preciso monitorear, que implica revisar las metas de escritura y decidir si se
cumplieron o no, y de esa manera se darán cuenta que cosas les hace falta o que
deben de agregar a sus escritos. El monitoreo se centra en dos aspectos los
errores de gramatica y ortografía y la estructura del texto tal y como se
mencionaba antes de esa manera se darán cuenta que cosa hicieron mal o que les
falto a su texto.
Muchas
veces lo que nos impide a corregir los errores es pensar que otros son mas
inteligentes que uno, que eso es la capacidad natural de cada uno o tal vez de
herencia, todos tenemos las mismas capacidades solo que no las trabajamos ,
nosotros podemos si no los proponemos, es necesario que los alumnos debende
aprender estrategias que puedan ayudar su proceso de escritura y a mejorarlo.
UNIVERSIAD AUTONOMA DE CHIAPAS
PREUNIVERSITARIO
LICENCIATURA: PEDAGOGIA
MATERIA: APRENDIZAJE EN LINEA
TEMA: SÍNTESIS DE LA PEDAGOGÍA DE LA INTERACTIVIDAD
MAESTRA:CENOVIA DEL CARMEN GALINDO PEREZ
ALUMNA: REBECA GOMEZ ALVARO
TUXTLA GUTIERREZ CHIAPAS,18 DE OCTUBRE DEL 2015.
Síntesis
Pedagogía de la interactividad
El
modelo pedagógico industrial esta arraigado en las practicas escolares
cotidianas en los ordenadores e internet se siguen utilizando un sistema
educativo basado en profesores que transmiten contenidos. Todos podemos aportar
argumentos sobre nuestras experiencias. las redes virtuales cambian la forma en
que nos interactuarnos, como relacionarnos, comunicarnos, amar y saber
amados.La comunicación estan relacionados hacia los sistemas educativos en la
relación con emisor, receptor y el mensaje que será emitido. El feed-back actua
como refuerzos a los mensajes de fuentes de información y producen el camino de
la emisión.
Con
los nuevos medios requieren de una participación conversacional en la cual tendrán diferentes herramientas
las cuales podrán comunicarse .un profesor tiene la responsabilidad de tener
otro medio de pensamiento de reinventar nuevos saberes. Para que el alumno
pueda comprender cierto tema, el
docente debe de establecer relaciones comunicativas y de producción de
conocimientos colaborativas, donde todos aprenden con todos, pero también el
alumno debe de participar para que haya una buena interactividad y asi hay una relación
entre alumno-docente para la comprensión. Es importante la buena convivencia
para que de esta manera haya un buen manejo en las actividades que se llevan a
cabo en las clases. El aluno crea, modifica, construye y se convierte en el
coautor para que de esta manera construya su propio conocimiento, en cambio el
profesor ofrecen las posibilidades para que el alumno abra caminos para que el
alumno pueda escoger lo mejor para el es decir lo que le convenga siempre y
cuando el objetivo es que entienda el tema. El docente garantiza distintas
maneras sin perder la coherencia con su opción critica y hacer que los alumnos
den propuesta para la mejor interacción.
El trabajo
colaborativo hace un mejor entendimiento siempre y cuando haya la participación
de todos en donde den los puntos de vista de cada quien, haciendo que la interacción
sea mas importante y escuchar a los alumnos para ver las dificultades que
tienen y de esa manera trabajar.
UNIVERSIAD AUTONOMA DE CHIAPAS
PREUNIVERSITARIO
LICENCIATURA: PEDAGOGIA
MATERIA: APRENDIZAJE EN LINEA
TEMA: SÍNTESIS DE LA TEORIA CONDUCTISTA
MAESTRA:CENOVIA DEL CARMEN GALINDO PEREZ
ALUMNA: REBECA GOMEZ ALVARO
TUXTLA GUTIERREZ CHIAPAS,18 DE OCTUBRE DEL 2015.
Síntesis
Teoría conductista
Los niños
tienen diferentes habilidades de como adquiere la lectura hay distintas teorías
que dan a conocer cómo se lleva a cabo el aprendizaje de cada niño, por esa
manera han buscado la manera de como ellos aprenden en distintas individuos.
Uno de
las teorías esta la teoría innatista que se presupone que el ser humano nace
con una manera de aprender ciertas cosas, también hace mención que todos
estamos predispuestos a una lengua. La teoría conductista se basa mas que nada
en el comportamiento del individuo, para esta teoría la lectura se basa en las
conductas y el alumno ejerce un papel no activo ya que el refuerzo y la
repetición no es muy útil, ni muy recomendable ya que puede ser olvidada, la
teoría madurista menciona que uno debe de madurar y desarrollar su conocimiento
antes de empezar una lectura formal, en cambio la teoría constructivista
menciona que la integración solo puede tener lugar el individuo cuando
participa activamente en el proceso de
aprendizaje, cada una de estas teorías hacen mas que nada la mención del
conocimiento y como es adquirida todos somos iguales pero con diferentes
pensamientos no todos pensamos igual, la lectura no todos le toman el interés
son pocos pero cada quien tiene una distinta estrategia para poder aprender y
también tener el habito de la lectura.
Somos
diferentes de cierta forma como ya lo había mencionado tenemos diferentes conocimientos, otros tienen
una habilidad diferente, cada uno nos hace ser diferentes, tal y como seamos,
es necesario que el alumno al inicio lleve el habito hacia la lectura par que
después no sea un problema para el al entender ciertos temas, y poderlos
comprender, al inicio el niño debe de aprender a conocer los fonemas del
lenguaje oral.
Enseñar a los niños a redactar pequeños textos cortos para que vean que errores de esa
manera se darán a la tarea de la observación y verán los errores que tienen, es
importante llevar a cabo el habito a la lectura porque nos servirá a lo largo
de nuestra vida. La lectura supone siempre atención, concentración, compromiso,
reflexión y mejor desempeño.
Esta muy buena tu redacción sobre todo bien con tu análisis porque separaste los puntos importantes y no son tal largos, con lo que describes se entiende bien tu tema y igual con tu síntesis bien informativo.
ResponderBorrarUn buen trabajo , claro , preciso buena redacción ya que nos explica los puntos importantes cada uno de los temas
ResponderBorrarTu tema es excelente,porque desde temprana edad se empieza a reconocer nuestra metacognicion como decías forma parte de aprendizaje de los niños ya que en esta edad,5oman encuentra los aprendizajes en la forma que se va desarrollando,por lo tantotu redacción esta bien escrito,y es entendible.
ResponderBorrarTus temas son muy fasil de comprender, pues nos hablas sobre el desarrollo de cada unos de nosotros desde una edad temprana, la comunicación entre un profesor y un alumno, están muy buenos tus temas, esta completo y tiene buena radacción.
ResponderBorrarbuen trabajo se be que leíste muy bien, pusiste los puntos mas importantes de tu tema y supiste redactar bien comprendo tu tema de una manera clara
ResponderBorrar