Aprendizaje en linea
domingo, 18 de octubre de 2015
UNIVERSIAD AUTONOMA DE CHIAPAS
PREUNIVERSITARIO
LICENCIATURA: PEDAGOGIA
MATERIA: APRENDIZAJE EN LINEA
TEMA: ANALISIS Y SINTESIS DE PEDAGOGIA INFANTIL "ESTRATEGIA PARA APOYAR LA ESCRITURA DE LOS TEXTOS NARRATIVOS"
MAESTRA:CENOVIA DEL CARMEN GALINDO PEREZ
ALUMNA: REBECA GOMEZ ALVARO
TUXTLA GUTIERREZ CHIAPAS,18 DE OCTUBRE DEL 2015.
Análisis
Pedagogía
infantil
Estrategia
para apoyar la escritura de textos narrativos
v Los
procesos metacognitivos trabajan en los procesos cognitivos: memoria, atención,
lenguaje y en las áreas del conocimiento.
v Los
niños a temprana edad usan los procesos cognitivos, para la solución de
problemas cotidianos y al igual que en la escuela.
v La
metacognición surge temprano en el desarrollo humano.
v Usar
las capacidades del niño, para un buen uso en las escrituras.
v La
psicología del desarrollo busca mejorar los procesos del desarrollo.
v La
psicología básica junto con la psicología aplicada proporciona la información
que ayudaran a solucionar ciertos problemas del niño.
v La
escritura es compartida para padres y profesores.
v Los
textos literarios tiene la intención de informar, entretener, convencer y/o
explicar.
v En
las escuelas, los profesores, como expertos pueden enseñar a los niños a usar
la metacoginicion en la escritura.
v Proponer
e integrar al niño en actividades interesantes y significantes.
v La
metacognicion ha enriquecido la comprensión
del funcionamiento metacognitivo de los estudiantes en los procesos de
escritura.
v Los
pasos tienen que ser definidos en tiempo como tiempos para enfatizar la
necesidad de dedicarle tiempo adecuados a la escritura.
v Sugerir
a los profesores a ayudar a los estudiantes para las respuestas de ciertas
preguntas formuladas.
v Dar
ejemplos de como solucionar las preguntas y promover la discusión a fin de
garantizar que los estudiantes entiendan el sentido de pensar cuidadosamente en
las respuestas a ciertas preguntas antes de escribir.
v Usar
el monitoreo que implica revisar las metas de la escritura.
v El
monitoreo se centra en dos aspectos
Síntesis
Pedagogía
infantil
Estrategia
para apoyar la escritura de textos narrativos
La
metacognición se basa en los procesos cognoscitivo los cuales están
relacionados en la memoria, atención y el lenguaje, siempre han estado
presentes en nuestro desarrollo. La psicología de desarrollo ha tenido mucho
que ver en el desarrollo de la
metacognicion, los resultados de investigaciones que los niños han de
preescolar son capaces de identificar estrategias que les ayuden a escribir
mejor, los niños a esa cierta edad tiene una retentiva que debería de ser igual
cuando ya tengamos una edad mas grande, ellos se dan cuenta del error que
tienen y se dan cuenta de las cosas que le faltan a ciertas lecturas
preguntando el ¿Por qué?. Los niños son capaces de demostrar procesos y
habilidades metacognitivas cuando son ayudados por los profesores, los niños
tienen un inmenso conocimiento para darse cuenta de ciertas cosas y a captarlas
de cierta manera por eso es importante que sean enseñados por medio de la
metacognición.
Vygotski
llama la atención sobre la idea de que el aprendizaje permite el avance en el
desarrollo.es importante definir los tiempos para que los niños puedan lograr
entender la información que se desea establecer, que ellos tengan experiencias
con historias interesantes y bien estructuradas antes de escribir, los cuentos
escritos proporcionan un modelo en el cual es coherente, interesantes y siguen
reglas gramaticales. El profesor es quien orienta los comentarios al cuento a
través de preguntas relacionadas con los personajes, las acciones, pensamientos
y el entorno en el cual da a conocer el cuento.los niños deben de practicar las
veces que sea necesario la escritura para que sea un habito de esa manera se
darán cuenta los errores que cometen, la escritura complementa una parte
esencial para nuestra formación, porque se le ha dado el poco interés a las
escrituras por eso tenemos dificultades con los errores ortográficos y en la
manera de expresarse al hacer ciertas tareas ya sea como cuentos, ensayos,
novelas, etc.,el interés a la escritura para hoy en día es poco, las
generaciones futuras deben de implementar buenas escrituras.
Es
preciso monitorear, que implica revisar las metas de escritura y decidir si se
cumplieron o no, y de esa manera se darán cuenta que cosas les hace falta o que
deben de agregar a sus escritos. El monitoreo se centra en dos aspectos los
errores de gramatica y ortografía y la estructura del texto tal y como se
mencionaba antes de esa manera se darán cuenta que cosa hicieron mal o que les
falto a su texto.
Muchas
veces lo que nos impide a corregir los errores es pensar que otros son mas
inteligentes que uno, que eso es la capacidad natural de cada uno o tal vez de
herencia, todos tenemos las mismas capacidades solo que no las trabajamos ,
nosotros podemos si no los proponemos, es necesario que los alumnos debende
aprender estrategias que puedan ayudar su proceso de escritura y a mejorarlo.
UNIVERSIAD AUTONOMA DE CHIAPAS
PREUNIVERSITARIO
LICENCIATURA: PEDAGOGIA
MATERIA: APRENDIZAJE EN LINEA
TEMA: SÍNTESIS DE LA PEDAGOGÍA DE LA INTERACTIVIDAD
MAESTRA:CENOVIA DEL CARMEN GALINDO PEREZ
ALUMNA: REBECA GOMEZ ALVARO
TUXTLA GUTIERREZ CHIAPAS,18 DE OCTUBRE DEL 2015.
Síntesis
Pedagogía de la interactividad
El
modelo pedagógico industrial esta arraigado en las practicas escolares
cotidianas en los ordenadores e internet se siguen utilizando un sistema
educativo basado en profesores que transmiten contenidos. Todos podemos aportar
argumentos sobre nuestras experiencias. las redes virtuales cambian la forma en
que nos interactuarnos, como relacionarnos, comunicarnos, amar y saber
amados.La comunicación estan relacionados hacia los sistemas educativos en la
relación con emisor, receptor y el mensaje que será emitido. El feed-back actua
como refuerzos a los mensajes de fuentes de información y producen el camino de
la emisión.
Con
los nuevos medios requieren de una participación conversacional en la cual tendrán diferentes herramientas
las cuales podrán comunicarse .un profesor tiene la responsabilidad de tener
otro medio de pensamiento de reinventar nuevos saberes. Para que el alumno
pueda comprender cierto tema, el
docente debe de establecer relaciones comunicativas y de producción de
conocimientos colaborativas, donde todos aprenden con todos, pero también el
alumno debe de participar para que haya una buena interactividad y asi hay una relación
entre alumno-docente para la comprensión. Es importante la buena convivencia
para que de esta manera haya un buen manejo en las actividades que se llevan a
cabo en las clases. El aluno crea, modifica, construye y se convierte en el
coautor para que de esta manera construya su propio conocimiento, en cambio el
profesor ofrecen las posibilidades para que el alumno abra caminos para que el
alumno pueda escoger lo mejor para el es decir lo que le convenga siempre y
cuando el objetivo es que entienda el tema. El docente garantiza distintas
maneras sin perder la coherencia con su opción critica y hacer que los alumnos
den propuesta para la mejor interacción.
El trabajo
colaborativo hace un mejor entendimiento siempre y cuando haya la participación
de todos en donde den los puntos de vista de cada quien, haciendo que la interacción
sea mas importante y escuchar a los alumnos para ver las dificultades que
tienen y de esa manera trabajar.
UNIVERSIAD AUTONOMA DE CHIAPAS
PREUNIVERSITARIO
LICENCIATURA: PEDAGOGIA
MATERIA: APRENDIZAJE EN LINEA
TEMA: SÍNTESIS DE LA TEORIA CONDUCTISTA
MAESTRA:CENOVIA DEL CARMEN GALINDO PEREZ
ALUMNA: REBECA GOMEZ ALVARO
TUXTLA GUTIERREZ CHIAPAS,18 DE OCTUBRE DEL 2015.
Síntesis
Teoría conductista
Los niños
tienen diferentes habilidades de como adquiere la lectura hay distintas teorías
que dan a conocer cómo se lleva a cabo el aprendizaje de cada niño, por esa
manera han buscado la manera de como ellos aprenden en distintas individuos.
Uno de
las teorías esta la teoría innatista que se presupone que el ser humano nace
con una manera de aprender ciertas cosas, también hace mención que todos
estamos predispuestos a una lengua. La teoría conductista se basa mas que nada
en el comportamiento del individuo, para esta teoría la lectura se basa en las
conductas y el alumno ejerce un papel no activo ya que el refuerzo y la
repetición no es muy útil, ni muy recomendable ya que puede ser olvidada, la
teoría madurista menciona que uno debe de madurar y desarrollar su conocimiento
antes de empezar una lectura formal, en cambio la teoría constructivista
menciona que la integración solo puede tener lugar el individuo cuando
participa activamente en el proceso de
aprendizaje, cada una de estas teorías hacen mas que nada la mención del
conocimiento y como es adquirida todos somos iguales pero con diferentes
pensamientos no todos pensamos igual, la lectura no todos le toman el interés
son pocos pero cada quien tiene una distinta estrategia para poder aprender y
también tener el habito de la lectura.
Somos
diferentes de cierta forma como ya lo había mencionado tenemos diferentes conocimientos, otros tienen
una habilidad diferente, cada uno nos hace ser diferentes, tal y como seamos,
es necesario que el alumno al inicio lleve el habito hacia la lectura par que
después no sea un problema para el al entender ciertos temas, y poderlos
comprender, al inicio el niño debe de aprender a conocer los fonemas del
lenguaje oral.
Enseñar a los niños a redactar pequeños textos cortos para que vean que errores de esa
manera se darán a la tarea de la observación y verán los errores que tienen, es
importante llevar a cabo el habito a la lectura porque nos servirá a lo largo
de nuestra vida. La lectura supone siempre atención, concentración, compromiso,
reflexión y mejor desempeño.
jueves, 15 de octubre de 2015
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHIAPAS
PREUNIVERSITARIO
LICENCIATURA: PEDAGOGIA
MATERIA: APRENDIZAJE EN LINEA
TEMA: RESUMEN "LAS TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION (TIC) EN LOS MODELOS PEDAGÓGICOS DIALOGANTES PARA LA PEDAGÓGIA CONSTITUCIONAL"
MAESTRA: CENOVIA DEL CARMEN GALINDO PEREZ
ALUMNA: REBECA GOMEZ ALVARO
TUXTLA GUTIERREZ CHIAPAS,15 DE OCTUBRE 2015
Las
tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en los modelos pedagógicos dialogantes para la pedagogía constitucional

La inserción de las tic en los
procesos educativos, obliga a reflexionar sobre aspectos como la práctica
educativa, la profesionalización docente y el desarrollo de estrategias
didácticas debe tener presente el educador de hoy es que la lectura y la
escritura digital en vez de alejar al estudiante de estos dos importantes elementos,
los acerca cada vez más un dato que hay que considerar es que gran parte de lo
que actualmente circula en Internet es información escrita. Por lo tanto,
destinada a ser leída. En comparación con la televisión y el video, cuyos
contenidos son básicamente imágenes, sonido el computador y la Internet exigen
mucho más habilidad lectora y de evaluación que hagan un uso adecuado y
oportuno de la escritura y la lectura digital. De hecho la interactividad del
chat, que tanto gusta a adolescentes y preadolescentes, se sostiene en la
rapidez de la lectura y la escritura. La Internet abre la posibilidad de que lo
escrito tenga la velocidad y la interactividad de lo hablado.
La tecnología de los medios se pone al
servicio de la didáctica, sus avances hacen prever un cambio en el trabajo
docente. La preparación de software educativo, se ha convertido en uno de los
escenarios de trabajo de los egresados de las facultades de educación; las
salas multimedia les resultan ser un laboratorio de primer orden para el
trabajo del futuro docente. Escribir es quizá la actividad lingüística más
compleja, porque exige el uso instrumental del resto de destrezas durante el
proceso de composición, siendo una de ellas el manejo de las nuevas
tecnologías. La aparición y evolución de las TIC a finales del siglo XX han
tenido consecuencias en todos los ámbitos de la vida, suponiendo la apertura de
nuevas posibilidades, retos e incertidumbres para la democracia. Por ello
resulta valiosa la inclusión de las TIC en los procesos educativos, pues a
través de ellas es posible construir sociedades democráticas. Sin embargo, no
es suficiente contar con medios tecnológicos, ya que estos sin una orientación
enmarcada en la consolidación de espacios de aprendizaje no solo serían
negativos a la sociedad, sino, hasta cierto punto, destructivos para ella
misma. De ahí que los procesos educativos deban estar acompañados de una
política educativa progresiva que permita consolidar una comunicación más
directa entre ciudadanía y autoridades públicas, y no simplemente dirigida al
uso masivo de los instrumentos tecnológicos, puesto que de emplearse este
último enfoque no contribuiría a generar espacios de debate y reflexión política,
la incorporación de las tecnologías de la información y la comunicación en la
política ha introducido cambios fundamentales en los sistemas políticos
democráticos y ha supuesto nuevas posibilidades de relación entre los ciudadanos
y los representantes políticos, permitiendo un cierto reencuentro entre la
política y la sociedad. La incorporación de las tic a la democracia ha
comportado un gran número de oportunidades y límites para la política en
general y para la participación ciudadana en particular. Con respecto a las
oportunidades, destaca el hecho de que Internet tiene su principal función en
ser un elemento de información y comunicación. En este sentido, la red tiene la
potencialidad de aumentar la información de los ciudadanos sobre cuestiones
políticas, promover la educación democrática de la ciudadanía, permitir la
comunicación entre los ciudadanos y sus representantes y aumentar su interés en
la política. Permite superar las distancias existentes entre ciudadanos y
políticos, propias de las democracias representativas, mediante una
comunicación bidireccional e interactiva que posibilita la publicitación de
intereses, valores y opiniones de ciudadanos hacia otros ciudadanos y hacia las
instituciones. La Constitución no impone un modelo específico y acabado de
educación. Dentro del sistema mixto, público y privad del servicio educativo,
le cabe cumplir un destacado papel al pluralismo. El pluralismo y la libertad
educativa deben, sin embargo, como condición esencial de fondo, respetar y
promover al máximo dos valores fundamentales que se erigen en el objetivo del
proceso educativo: la democracia y el libre, pleno y armónico desarrollo de la
personalidad humana. Un modelo pedagógico dialogante para la pedagogía
constitucional debe tener presente dos elementos: la interculturalidad de los
actores como valor democrático y el uso de las TIC como espacio de interacción
en democracia. La interculturalidad es una característica de una sociedad con
tanta diversidad, para brindar una educación en la interculturalidad se
proponen los siguientes parámetros tanto a nivel de contenidos temáticos como
en el diseño de las estrategias pedagógicas a emplear:
- Como perspectiva inclusiva, es
necesario que interactúen todos los actores y no solo las minorías étnicas.
- Resaltar la diversidad como un valor
y no como una deficiencia o elemento a eliminar.
- Reformar la escuela para conseguir
una educación de calidad para todos.
l-Incentivar la equidad educativa, es
decir, una educación en igualdad de oportunidades para que todos los actores(docentes,
administrativos, estudiantes y padres de familia) logren desarrollar al máximo
su potencial, sin pretender obtener iguales resultados, entendiendo que las
diferencias entre ellos no se deban a factores sociales, culturales o
económicos.
-Superar el racismo, la discriminación y la
exclusión.
El acceso y el uso estratégico de las
tic permite promover el desarrollo económico, la reducción de la pobreza y la
democratización (libertad de expresión, derechos a la educación e información,
control político-ciudadano y defensa de los derechos humanos), por lo que el
papel que estas juegan en una sociedad como la colombiana resulta fundamental
siempre y cuando las tic desempeñen un lugar central en la cooperación para el
desarrollo de aquellas acciones orientadas al avance de la democracia.
Google
es una compañía estadounidense fundada en septiembre de 1998 cuyo producto
principal es un motor de búsqueda creado por Larry Page y Sergey Brin. El
término suele utilizarse como sinónimo de este buscador, el más usado en el
mundo.
La
característica más destacada de Google como buscador es su facilidad de uso. La
página principal se limita a presentar el logotipo de la empresa (en ocasiones,
adornado con imágenes que permiten recordar algún evento o realizar un
homenaje), un cuadro de búsqueda (para introducir los términos a buscar) y
algunos enlaces hacia otros servicios de la firma.Para realizar la
búsqueda, existen dos grandes opciones: elegir “Buscar con Google” para
que el buscador presente todos los resultados que encuentre en Internet
o seleccionar “Voy a tener suerte”, que lleva al internauta al primer
resultado hallado.Google acepta
varios comandos y operadores que permiten perfeccionar las búsquedas. Si el
usuario quiere buscar una frase literal, por ejemplo, deberá escribir los
términos entre comillas.
Yahoo! Inc., también conocida simplemente
como Yahoo, es una compañía
norteamericana focalizada en brindar prestaciones relacionadas con Internet.
Esta empresa posee un directorio, un buscador, tiendas virtuales y diversas
aplicaciones, entre las cuales aparece un sistema de correo electrónico muy
utilizado a nivel mundial.
es una red social del Buscador Yahoo, que permite a
la comunidad de usuarios, hacer preguntas
y respuestas de distintas categorías.
Al ser una comunidad social, es muy colaborativa, y
siempre hay personas con ganas de ayudar. Por eso que cuando hacemos
alguna búsqueda de alguna definición de algún tema o problema, Yahoo
Respuestas aparece casi siempre en
los primeros lugares de esa búsqueda.
El gigante Yahoo
fue creado durante los primeros días de
1994 por Jerry Yang y David Filo, dos alumnos de la Universidad de Stanford. Dos años más
tarde la firma comenzó a cotizar en la bolsa de Nueva York.
En relación a por
qué fue bautizada como Yahoo, no
se puede decir demasiado porque la información no es muy precisa. La versión
más firme sostiene que el padre de Filo
solía comentar que su hijo y Yang
era dos “yahoos”, un término utilizado en la literatura
para nombrar a una criatura salvaje y atroz. Jonathan Swift (responsable de la obra “Los viajes de Gulliver”) y Jorge Luis Borges son algunos de los escritores que usaron el
concepto. Otra versión sostiene que Yahoo
es el acrónimo de Yet Another
Hierarchical Officious Oracle. Yahoo! Mail o Correo Yahoo! es uno de los servicios
más populares de Yahoo. Funciona
bajo la modalidad webmail (un cliente de correo que actúa a través de una
interfaz web y que es accesible desde un navegador)
y cuenta con varios millones de usuarios. Yahoo! Messenger, una aplicación de mensajería instantánea, es una
aplicación complementaria al correo.

Ask
Ask.com, también conocido como Ask
Jeeves o Asko, es un motor de búsqueda de Internet. Es parte de la compañía InterActive
Corporation, fundada en 1996 por Garrett Gruener y David Warthen en Berkeley, California.El programa original fue implementado por Gary
Chevsky basado en su propio diseño. El primer inversor fue el Grupo RODAS.
Ask.com search y Ask.com toolbar se clasifican como posibles programas
no deseados que se promueven y difunden a través de otros programas libres en
el computador. Una vez que capta el equipo, hace una serie de modificaciones a
su sistema, como el secuestro de los navegadores instalados, cambiando página
original y proveedor de búsqueda predeterminado por ask.com, nl.ask.com,
search.ask.com, u otros sitios similares. De hecho, el secuestrador del
navegador ask.com hizo su primera aparición hace varios años, puede remontarse
a 2008, o incluso antes. El secuestrador del navegador difunde su infección a
más usuarios de computadoras en diferentes variantes, antes conocido como
search.ask.com cambió a nl.ask.com recientemente. Nuestra sugerencia es
eliminar la búsqueda a través de Ask.com y Ask.com toolbar con la mayor rapidez
posible para evitar mayores riesgos, como traer más aplicaciones de terceros a
tu equipo.
Esta
es un pequeña guía de uso del navegador Mozilla Firefox. El Firefox es una
herramienta muy útil y potente de cara a navegar por internet, y que tiene
muchas ventajas respecto al navegador hasta ahora más conocido y extendido, el
Internet Explorer (propiedad de Microsoft).
Mozilla
El
navegador Firefox pertenece al proyecto Mozilla.org de software libre. Su
código está basado en el navegador Mozilla, y Firefox es una evolución de este.Las
características principales del navegador Mozilla Firefox son:
Es una
herramienta de software libre, con todas las ventajas que esto representa:
Es
gratuito y puede conseguirse fácilmente en la red, y entre otras lenguas está
disponible en castellano y catalán.
Es un
navegador rápido, más fiable y mucho más seguro que Internet Explorer. No
existen virus elaborados para demostrar la fragilidad e inestabilidad de Mozilla
Firefox ni de ninguna otra aplicación libre. En cambio para Explorer, ya
sabemos cómo nos hace sufrir de ataques de virus...
Posee
una interfaz clara, a los usuarios habituados a Explorer no les costará usar
este navegador.
Incluye
una serie de características muy recomendables, como la navegación por
pestañas, el gestor de descargas, bloqueo de ventanas emergentes no deseadas
incorporado (antipop-up's), buscadores en la barra de herramientas, etc.
Podemos
utilizar Firefox bajo cualquier sistema operativo, ya se trate de Linux o de
Windows (como en el caso que aquí nos ocupa).
Google
Chrome es el navegador web creado por la compañía Google INC. Considerado
como el navegador mas rápido del mundo, en poco tiempo que tiene desarrollado
Google Chrome cumples con sus objetivos principales, rápido, seguro, practico,
estable y con un sentido minimalista único, que le brinda al usuario la mayor
comodidad a la hora de navegar por la web. Este navegador, forma parte de los
planes de expansión de la gigante canadiense a otros campos de la web. Puede
ser instalado en casi cualquier sistema
operativo y esta disponible en 50 idiomas. El secreto de la rapidez
de Google Chrome se basa en la capacidad que tiene el navegador de procesar
códigos de JavaScript, los cuales son los que se usan en la mayoría de las
paginas web. Google aparte de ser sencillo de utilizar presenta características
que lo convierten en el favorito, tal es el caso de los temas personalizables,
la presencia de la barra “Omniboox” es la
que combina la barra de direcciones con la barra de búsqueda en una sola, lo
que facilita el acceso a las paginas con un solo click, además, también posee
una pagina de presentación en la que se muestran en cuadros grandes centrados
en la pantalla, los últimos o mas favoritos visitados, con una captura de
pantalla como portada, su historial, permite encontrar sin problema alguno, alguna
pagina reciente perdida con los sistemas de buscador que viene integrado.
Windows Internet Explorer (anteriormente Microsoft Internet Explorer). Conocido
comúnmente como IE, es un navegador web desarrollado por Microsoft para el sistema
operativo Microsoft windows desde
1995. Ha sido el navegador web más utilizado desde 1999,
con un pico máximo de cuota de utilización del 95% durante el 2002
y 2003 en sus versiones 5 y 6. Esa cuota de mercado ha
disminuido paulatinamente debido a una renovada competencia por parte de otros
navegadores, principalmente Mozilla Firefox. Microsoft gastó más de 100 millones de
dólares al año a finales de la década de 1990, con más de 1000 personas
trabajando en IE durante 1999.
Internet Explorer ha sido
diseñado para una amplia gama de páginas web y para proporcionar determinadas
funciones dentro de los sistemas operativos, incluyendo Windows Update. Durante
el apogeo de la guerra de navegadores, Internet Explorer sustituyó a Netscape
cuando se encontraban a favor de apoyar las progresivas características
tecnológicas de la época. Internet Explorer utiliza una seguridad basada en
zonas y grupos de sitios sobre determinadas condiciones, incluso si se trata de
un Internet o intranet basada en web, así como un usuario en la lista blanca.
Las restricciones de seguridad se aplican para cada zona; todos los sitios en
una zona están sujetos a las restricciones.
Internet Explorer 7 incluye
un filtro contra suplantación de identidad (phishing), que restringe el acceso a
sitios falsos a menos que el usuario anule la restricción. Internet Explorer 8,
también bloquea el acceso a sitios conocidos por almacenar software malicioso.
Las descargas también son analizadas para ver si son conocidas por estar
infectadas.
En Windows Vista, Internet
Explorer por defecto se ejecuta en lo que se denomina Modo protegido, donde los
privilegios del navegador en sí están muy restringidos. Se puede,
opcionalmente, navegar fuera de este modo, pero no es recomendable. Esto
también limita la eficacia de los privilegios de los add-ons. Como resultado de
ello, incluso si el navegador o cualquier add-on está en peligro, el daño que
puede causar es limitado.
Se liberan periódicamente
parches y actualizaciones para el navegador y están disponibles a través del
servicio Windows Update, así como a través de Actualizaciones automáticas.
Aunque los parches de seguridad siguen siendo lanzados periódicamente para una
amplia gama de plataformas, las características más recientes y mejoras de
seguridad son liberadas para sistemas basados en Windows XP SP2 y posteriores.
martes, 13 de octubre de 2015
LA PEDAGOGÍA
La Pedagogía es la
ciencia de la educación. Por extensión, la Pedagogía es el método para la
enseñanza. La Pedagogía se encuadra dentro de las Ciencias Sociales y las
Humanidades y se relaciona con otras ciencias como la Psicología, la Sociología
y la Antropología. De un modo genérico, el objetivo de la Pedagogía es
planificar, analizar, desarrollar y evaluar procesos de enseñanza y
aprendizaje. Pretende mejorar la realidad educativa en diferentes ámbitos:
familiar, escolar, social y laboral. Esta palabra procede del griego παιδαγωγία. del griego παιδιον(paidos, 'niño') y γωγος (gogos, 'guiar',
'conducir').
La palabra pedagogía deriva del
griego paidos que significa niño y agein que significa guiar, conducir El que
conduce niños (Del gr. pedagogo παιδαγωγός) y pedagogía παιδαγωγική.La idea que
se tiene de pedagogía ha sido modificado porque la pedagogía misma ha
experimento desde principios de siglo cambios favorables. Cada época histórica
le ha impregnado ciertas características para llegar a ser lo que en nuestros
días se conoce como:Ciencia multidisciplinaria que se encarga de estudiar y
analizar los fenómenos educativos y brindar soluciones de forma sistemática e
intencional, con la finalidad de apoyar a la educación en todas sus aspectos para el perfeccionamiento del ser humano. Es una actividad humana sistemática,
que orienta las acciones educativas y de formación, en donde se plantean los
principios, métodos, prácticas, maneras de pensar y modelos, los cuales son sus
elementos constitutivos. Es una aplicación constante en los procesos de
enseñanza-aprendizaje.Por su carácter interdisciplinario, fusiona áreas como
Filosofía, Psicología, Medicina, Antropología, Historia, Sociología y Economía.
El aporte que hace cada una de ellas a la pedagogía es lo que enriquece y favorece
el quehacer pedagógico, además de proveer las bases científicas que dan el
carácter de ciencia a la pedagogía. Por un lado permite explicar y plantear de
manera eficaz los fenómenos educativos y sus procesos desde todas sus
vertientes, culturales, filosóficas, psicológicas, biológicas, históricas y
sociales.
Google Chrome
Google Chrome es un buscador eficaz escogí este, porque me da distintas opciones para la definición que yo puse, al agregar mi definición me marcaba varias, cada una de esas paginas tenia un contenido muy bueno y claro ya que estas paginas son mas reconocidas, al entrar en cada una de las pagina la información estaba clara y otras tenían un contenido mas especifico yo escogí una pagina la cual me arrojo el concepto y me daba una explicación clara sobre lo que estaba buscando, de esa manera fue que encontré la definición que estaba buscando, google chrome es en buscador que ofrece muchas cosas para nuestro nuestro trabajo como estudiantes y se nos es útil ya que nos brinda demasiada información.
Google Chrome

lunes, 12 de octubre de 2015
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHIAPAS
PREUNIVERSITARIO
LICENCIATURA: PEDAGOGIA
MATERIA: APRENDIZAJE EN LINEA
TEMA: ENSAYO SOBRE LA IMPORTANCIA DE LAS TICS EN LA
EDUCACION DEL SIGLO XXI
MAESTRA: CENOVIA DEL CARMEN GALINDO PEREZ
ALUMNA: REBECA GOMEZ ALVARO
TUXTLA GUTIERREZ CHIAPAS,11 DE OCTUBRE 2015
Introducción
Las tecnología
de la información y comunicación (TICS)son muy importantes en la actualidad ya
que es
re querible para la sociedad que nos rodea porque la tecnología avanza
conforme al tiempo, es necesario para el alumno que lleve estas tecnologías a
la practica y también que tenga la facilidad de manejarlos por medio de esas tecnologías interactúan y
van avanzando conforma a las tecnologías, es importante es el uso de ellas para
adquirir nuevos y mejores conocimientos.
En la actualidad los sistemas educativos de todo el
mundo se enfrentan al desafío de utilizar las tecnologías de la información y
la comunicación para proveer a sus alumnos con las herramientas y conocimientos
necesarios que se requieren en el siglo XXI, es por eso que el requerimiento de
la tecnología en en siglo XXI es importante porque para el alumno es un desafío
nuevo y se va adaptando, muchos niños han crecido con la tecnología por dentro
a que me refiero con esto, es decir que los niños van interactuando con las
tecnologías y ellos saben el uso que tienen.
Importancia de las TICS en la educación del
siglo XXI
Uno de los grandes retos para
la educación del siglo XXI, lo constituyen las Tecnologías
de la Información y la Comunicación (TIC), las cuales representan nuevos modos de
expresión, de participación y recreación cultural. Los conflictos que traen consigo son múltiples y de gran
alcance pero la clave está en establecer el sentido y aportación en el proceso de enseñanza-aprendizaje y en una correcta política en la formación docente. En cualquier caso,
lo que si podemos dar por seguro es que la educación es uno de los campos más privilegiados de
explotación de las posibilidades de las TIC. Define el alcance de Internet, como el más poderoso y revolucionario de todos
los elementos que integran las TIC. Además se hace un pronóstico sobre sus
perspectivas futuras y se señalan los nuevos retos que implican para la Educación,
con la nueva sociedad de la información y los beneficios que
traerán consigo a futuros con la facilidad del manejo de las tecnologías.
En el siglo XXI la revolución de las TIC, como toda
revolución están innovando nuestra forma de comunicarnos, y la forma en la que
transmitimos cosas, de una forma la resolución de las tecnologías también son
una revolución de las redes la revuelta de las TIC no solo tiene que ver como
han evolucionado las computadoras, si no que las computadoras funcionan con
red, las TIC están avanzando muy rápidamente. De todos los elementos que integran las TIC, sin
lugar a dudas el más poderoso y revolucionario es Internet, que nos abre las
puertas de una nueva era, que nos permite desarrollar nuevas actividades,
muchas de ellas enriquecedoras para nuestra personalidad y
forma de vida.
El Internet es una de las
palabras más nombradas en los últimos tiempos por quienes se aproximan a la
tecnología o a la informática. Internet reúne un gran conjunto de denotaciones
y connotaciones, de acuerdo a los grupos de
usuarios, y a los servicios cambiantes
y en continua evolución. Con más de 200 millones de usuarios en todo el mundo,
Internet se ha convertido en el medio de comunicación más extendido en toda
la historia de
la humanidad. Constituye una fuente de recursos de información y conocimientos
compartidos a escala mundial. Es también la vía de comunicación que permite
establecer la cooperación y colaboración entre gran número de comunidades y
grupos de interés por temas específicos, distribuidos por todo el planeta.
El diseño e implementación de programas de
capacitación docente que utilicen las TIC efectivamente son un elemento clave
para lograr reformas educativas profundas y de amplio alcance. Las
instituciones de formación docente deberán optar entre asumir un papel de
liderazgo en la transformación de la educación, o bien quedar atrás en el
continuo cambio tecnológico.
Para que en la educación se puedan explotar los
beneficios de las TIC en el proceso de aprendizaje, es esencial que tanto los
futuros docentes como los docentes en actividad sepan utilizar estas
herramientas.
Para poder lograr un serio avance es necesario
capacitar y actualizar al personal docente, además de equipar los espacios
escolares con aparatos y auxiliares tecnológicos, como son televisores,
videograbadoras, computadoras y conexión a la red.
La adecuación de profesores, alumnos, padres de
familia y de la sociedad en general a este fenómeno, implica un esfuerzo y un
rompimiento de estructuras para adaptarse a una nueva forma de vida; así, la
escuela se podría dedicar fundamentalmente a formar de manera integral a los
individuos, mediante prácticas escolares acordes al desarrollo humano ,algunos
autores señalan que estos recursos abren nuevas posibilidades para la docencia
como por ejemplo el acceso inmediato a nuevas fuentes de información y recursos
(en el caso de Internet se puede utilizar buscadores), de igual manera el
acceso a nuevos canales de comunicación (correo electrónico, Chat, foros...)
que permiten intercambiar trabajos, ideas, información diversa, procesadores de
texto, editores de imágenes, de páginas Web, presentaciones multimedia,
utilización de aplicaciones interactivas para el aprendizaje: recursos en
páginas Web, visitas virtuales.
De igual manera tienen una serie de ventajas
para el alumnado evidentes como: la posibilidad de interacción que ofrecen, por
lo que se pasa de una actitud pasiva por parte del alumnado a una actividad
constante, a una búsqueda y replanteamiento continuo de contenidos y
procedimientos, también aumentan la implicación del alumnado en sus tareas y
desarrollan su iniciativa, ya que se ven obligados constantemente a tomar
"pequeñas" decisiones, a filtrar información, a escoger y
seleccionar.
Es importante destacar que el uso de las TIC
favorecen el trabajo colaborativo con los iguales, el trabajo en grupo, no
solamente por el hecho de tener que compartir ordenador con un compañero o
compañera, sino por la necesidad de contar con los demás en la consecución
exitosa de las tareas encomendadas por el profesorado.
La
experiencia demuestra día a día que los medios informáticos de que se dispone
en las aulas favorecen actitudes como ayudar a los compañeros, intercambiar
información relevante encontrada en Internet, resolver problemas a los que los
tienen. Estimula a los componentes de los grupos a intercambiar ideas, a
discutir y decidir en común, a razonar el por qué de tal opinión.
Ventajas y desventajas en
las TIC
Ventajas:
-
Brindar grandes beneficios en la educación.
-
Permitir el aprendizaje interactivo y la educación a distancia.
-
Impartir nuevos conocimientos para la empleabilidad que requieren muchas
competencias (integración, trabajo en equipo, motivación, disciplina, etc.).
-
Dar acceso al flujo de conocimientos e información para empoderar y
mejorar las vidas de los estudiantes.
-
Facilidades.
-
Exactitud.
Desventajas:
-Mal
manejo de los programas
-Lo
económico
-Tiempo
-Distracción
Conclusión
En conclusión las TICS son
una herramienta fundamental ya que cada vez nuevos avances vienen, y conforme a
ellos nos tenemos que adaptarnos el uso de las tecnologías es importante como
lo mencionaba antes para las futuras generaciones ya que ellos van creciendo y van
adquiriendo nuevos conocimientos.vivimos
en una sociedad que está inmersa en el desarrollo tecnológico, donde el avance
de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) han cambiando
nuestra forma de vida, impactando en muchas áreas del conocimiento.
Las TICS tienen un papel
fundamental para los alumnos porque por medio de ellas obtienen nuevos y
mejores conocimientos. El uso de ellas llevan al alumno a adquirir y tener
experiencias dentro del aula y del entorno que lo rodea, vemos que el internet
es importante para la sociedad y para el alumno porque por medio de ellas van generando van adquiriendo conocimientos que ellos desconocían.
Bibliografía
http://siglo21edu.blogspot.mx/2013/10/importancia-de-las-tics-en-la-educacion.html
http://www.buenastareas.com/ensayos/La-Importancia-De-Las-tic-s-En/6726467.html
http://www.monografias.com/trabajos76/tic-perspectivas-educacion-siglo-veintiuno/tic-perspectivas-educacion-siglo
Reseña descriptiva
En el trabajo que realice utilice a tres autores que para mi fueron los mas convenientes en el tema fui abriendo cada una de las ventanas que me aprecian, lego entraba y las checaba si van de acuerdo al tema y algunas no estaban relacionadas al tema y las iba haciendo de menos, lo que si me interesaba , hacia una comparación de los temas para ver cual era el mas completo, me daba cuenta que algunas informaciones no traían y las relacionaba con otras que si tienen,el trabajo del ensayo lo hicimos de la forma APA lo cual fue bueno para que nuestro trabajo sea mas presentable.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)